Empresas de Alimentos

Las exigencias actuales del mercado están dirigidas a la comercialización de productos alimenticios inocuos, que ofrezcan la garantía que no causaran daños al consumidor cuando se preparen y consuman y que garanticen la protección de la seguridad y la salud de los consumidores, disminuyendo así los brotes de enfermedades trasmitidas por los alimentos.

Para garantizar lo anterior las Empresas deben cambiar las prácticas actuales y trabajar en función de establecer Sistemas Preventivos para la elaboración de alimentos, dirigidos a la inocuidad de los alimentos.

Las principales razones que tiene un empresario o un directivo para contratar servicios de consultoría son:

Disponer de expertos en un área (o varias):  Una consultoría dispone de una serie de profesionales expertos en determinadas áreas con conocimientos y experiencia contrastadas.

Objetividad y claridad  ya que aportan una visión externa a la empresa. Muchas veces ser parte de la situación (o del problema) hace que no se vea la realidad con la suficiente claridad. Sólo con tener una visión externa hace que un consultor aporte valor.

Poder afrontar importantes cambios en un corto período de tiempo. Debido a que los equipos de consultores pueden estar formados con importantes recursos y su habilidad para gestión del cambio hace que se puedan afrontar grandes proyectos en un período limitado de tiempo.

Habilidades de gestión del cambio. Los consultores deben tener habilidades para gestionar el cambio organizacional. Sin embargo es habitual que en el interior de una organización, las personas propias de la organización no tengan esta competencia debido a que no es habitual el cambio en el día a día de una organización.

Visión global: haber participado en diversos sectores y organizaciones permite aportar una visión global de las mejores prácticas.

Aunque existan algunas empresas altamente desarrolladas que ya no necesitan servicios de consultoría, la gran mayoría de las empresas todavía tiene necesidad de mantener un ritmo constante de desarrollo que les permita estar a la vanguardia o que les permita tener una participación digna dentro de los mercados en que participan.

FORMAS DE ADQUIRIR CONOCIMIENTO

Los empresarios y directivos para adquirir conocimiento y resolver los problemas que se les presentan en el trabajo tienen tres opciones: Tomar capacitación (en Universidades, Cámaras, Asociaciones Industriales y otras Instituciones), ganar experiencia (a través del tiempo al observar y analizar lo que los rodea) y contratar a un consultor.

Comparte este artículo