Panaderias
Una PANADERÍA, REPOSTERÍA O TALLER DE PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN que aspire a competir en los mercados de hoy, deberá tener como objetivo primordial la búsqueda y aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad de sus productos.
El fin primordial que tiene este concepto consiste en lograr disminuir la cantidad de material defectuoso procesado, también se busca hacer un uso más racional de la mano de obra y equipo, para lograr niveles de calidad más competitivos, disminuir los gastos de inspección, mejorar la moral del trabajador al participar en la elaboración de productos de mayor calidad, disminuir y, de ser posible, eliminar los reclamos y las devoluciones de productos. Contar con ese sistema, no implica, únicamente, la obtención de un certificado de registro de calidad, sino que a su vez, forma parte de una filosofía de trabajo que aspire a que la calidad sea un elemento presente en todas sus actividades, en todos sus ámbitos y sea un modo de trabajo y una herramienta indispensable para mantenerse competitiva. En otras palabras la búsqueda de la calidad, implica aspirar a una excelencia empresarial.
La gestión de calidad de una empresa alimentaria está basada en producir siempre alimentos seguros para la salud de sus consumidores, procurando que sean higiénicamente elaborados; que no contengan sustancias dañinas; que sean nutritivos; que no engañen al consumidor, por lo cual la composición que se indica debe corresponder a la realidad y, a su vez, ayude a facilitar su comercialización.
Para alcanzar lo mencionado anteriormente, se deben usar varias herramientas o técnicas tales como: buenas prácticas de manufactura (BPM), los procedimientos operacionales estándar (SOP), el sistema de procedimientos operacionales de limpieza (SSOP) y el programa de aprobación de proveedores (PAP), que asimismo son el punto de partida para la implementación de otros sistemas de aseguramiento de calidad, como el sistema de análisis de riesgos y control de puntos críticos (ARCPC ó HACCP) y las normas de la serie ISO 9000 como modelos para el aseguramiento de la calidad